¡Escucha! ¡Conversa!

¡Uf, dieciocho minutos!
Dedicamos mucho tiempo a vídeos de insultantes discursos políticos o a tragarnos la imparable logorrea de todólogos que nos acosan. Sin embargo hablamos de aprendizaje, de la necesidad de nuevos modelos de educación, de cambiar el sistema…
Ya que nos gusta hablar de que hay que poner a las personas en el centro, de la empatía, de la felicidad… entonces seamos coherentes: para entender hay que escuchar y sembrar las calles de conversaciones. Y no perderse en lo difuso, sino ir centrándonos en informar y reivindicar sobre problemas concretos bien identificados:
… llegué a la conclusión de que para que estas iniciativas ciudadanas prosperen y tengan un impacto visible, deben centrarse en reivindicaciones concretas. (…) Identifican un fallo del sistema que es suficientemente importante, y se centran en él hasta conseguir resultados. No se dispersan en reclamos sistémicos y difusos que son más difíciles de tangibilizar o de sumar consensos mínimos.
Excelente sugerencia de Javier Tamarit, los cinco minutos finales son una deliciosa lección de ciudadanía.

Isabel Iglesias

Últimas entradas de Isabel Iglesias (ver todas)
- Premios Boas Prácticas Ciudadás e III Xornadas de Acción Voluntaria - 26 Maio, 2019
- “La victoria sobre las limitaciones, contada sin filtros” - 27 Maio, 2018
- El origen de las historias y el reto del humor. ¿Nos ayudas? - 12 Marzo, 2018
- Gregorio Luri: Sobre lo nuevo y lo bueno - 5 Febreiro, 2017
- Cultura Accesible e Inclusiva: «Si acertamos con las medidas pertinentes…» - 27 Xullo, 2016
- Máscaras y sus protagonistas: 2 de diciembre en el centro Ágora en #Coruña - 1 Decembro, 2015
- ¿Llevará una vida «normal»? - 8 Decembro, 2014
- ¿Cómo era hace 50 años?: “Federación Nacional de Asociaciones Pro Subnormales” - 3 Decembro, 2014
- El ritmo de las agujas: Baile y explotación - 30 Novembro, 2014
- German Castañeda: Máscaras… de visión obligada en cualquier programa de educación en valores - 25 Xuño, 2014
2 comentarios en “¡Escucha! ¡Conversa!”