Esta sociedad necesita el talento de todos, ¡no puede desperdiciar nada!

APM 20 diciembre 2024

Gracias a Carlos Fernández, Presidente del Consejo Territorial de ONCE en Galicia, por su acogida un año más, de la gala de la VIII edición de los Premios Boas Prácticas Cidadás 2024.

Gracias por su sentido del humor, por sus cariñosas palabras a las personas reconocidas con los premios y por su aprecio a la labor que, desde la cultura, impulsa la APM.

Buenas tardes. Bienvenidos a vuestra casa, la delegación territorial de la ONCE. Voy a ser muy breve porque lo importante ya aconteció en la jornada de hoy. Quería hacer dos apuntes previos.

Primero. Cuando Iago dijo al principio que apagaba las luces tuve un momento de subidón porque pensé que estaríamos en igualdad de condiciones… Pero me temo que fue una cosa fugaz.

Y también quería añadir que confirmo, ratifico y firmo debajo de lo que comentó Ángel cuando dijo que los presidentes son los que menos trabajan. Y me declaro miembro honorario de ese club.

En primer lugar, un gusto recibir a amigos en esta jornada tan bonita de hoy. A Nicanor, el «capo» de ASPRONAGA, a Miguel, a Roberto. Y de un modo muy especial a los impulsores, a la fuerza motriz que hace posible esto, a Iago e Isabel, que desde que empezó toda esta aventura estaremos de acuerdo en que no perdieron ni un átomo de ilusión, empuje y fuerza y la contagian, que es lo importante.

La ONCE, su grupo social, tiene 86 años de vida. Cumplimos este año. Somos los mayores generadores de empleo del mundo para personas con discapacidad. El mayor generador de formación para personas con discapacidad del mundo.

Pero lo que nos hace buenos realmente, lo que nos hace verdaderamente valiosos es aprender de manera cotidiana de gente como la que habló hoy aquí. De gente como Ángel de ENKI, de Ricardo, de Rosalía… Eso es lo que le da valor añadido a la ONCE, esa capacidad que tenemos de aprender de tanta gente en la que mirarnos, aunque no nos veamos. Nos miramos y son un espejo para nosotros.

Todos los días nuestros vendedores, 850 en Galicia, casi 20.5000 en España, facilitan una oportunidad cuando la gente se acerca a ellos y compra nuestros productos. Una oportunidad de cambiar y transformar la vida de tantas personas. Y también damos premios. A veces un poco de más y quedamos tiritando de tanto premio.

Todos esos premios tienen un componente evidente de suerte, en los premios que hoy se obtuvieron y reconocieron aquí, la suerte no tiene ningún tipo de protagonismo ni espacio, porque hablamos de personas que fueron reconocidas y distinguidas hoy por su trabajo. Sobre todo, diría yo por su forma de ir por la vida. Eso es lo más importante.

Se hablo antes del anonimato. Igual hay gente más reconocida que otra, pero cuando las cosas se hacen en solidaridad, mirar por los demás, ese hacer las cosas sin tener la obligación de hacerlas, eso tiene un valor añadido.

También me parece en Proxecto Máscaras una iniciativa a imitar, ensalzar esa base cultural que siempre extiende a todo lo que hace.

La cultura nos acerca e iguala. La cultura, si es accesible, si se puede acceder a ella, facilita a muchas personas trasladar su talento.

Esta sociedad necesita el talento de todos No puede desperdiciar nada, tal y como están los tiempos donde todo es fugaz, donde solo se mira lo tangible el aquí y ahora.

Ese talento, esa creatividad, ese ingenio, esas inquietudes de las personas, permitidme que en especial hable de las personas con discapacidad que muchas veces no tienen acceso a esa cultura.

No se puede desperdiciar nada de esa creatividad, de esa inquietud, de ese corazón que le ponen las personas a todas esas iniciativas que constituyen eso que nos iguala a todos. Y la cultura es también la base sobre la que se establece una vida sustentada en valores.

Se habló también de los valores, tan importantes, porque son atemporales no atienden a modas, a coyunturas, circunstancias, conveniencias. Es algo que, si tiene arraigo, si están basados en convicciones, es muy difícil quebrantarlos, y la sociedad será más fuerte estará más consolidada y podrá avanzar cuando está sostenida en esos valores.

Se habló aquí de deporte. Quería comentar algo en lo que estamos peleando estos días, un tema de actualidad desde la ONCE. Presidimos el comité paralímpico español. Se celebraron las olimpiadas hace poco.

Estamos peleando por una causa que compartiréis, que es justa. La de esta atleta, Elena, que participó en la maratón y a la que, con perdón por la expresión, le chorizaron el bronce que ganó en buena lid. Parece mentira, increíble, que el movimiento paralímpico que está basado en actitudes ejemplares en gente inspiradora y la naturaleza de los juegos. Parece mentira que se le prive de algo tan merecido. Pues estamos en esa lucha y la vamos a ganar sin lugar a dudas.

Fortalecidos por personas, como comentaba antes, a las que se galardonó hoy que trabajan en el día a día sin pedir nada a cambio, porque es su forma de ir por la vida.

Os pido que no cambiéis, que sigáis dándole valor a las personas como las que reconocemos hoy. A Iago e Isabel que no pierdan el entusiasmo, esa proximidad, esas ganas de hacer cosas que tanto necesitamos y sabéis que nos tenéis para lo que necesitéis.

Muchas gracias.

Comparte!

Deixa a tua réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podes usar etiquetas e atributos HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>